La automatización es una de las herramientas más versátiles y revolucionarias que la tecnología digital ha permitido integrar en la producción musical. El término hace referencia a programar ciertas acciones para que sea el software quien las ejecute de manera automática. Es particularmente útil cuando se necesita realizar múltiples cambios en las características del sonido a lo largo del tiempo en una producción.
¿Qué acciones se pueden automatizar, concretamente? Con DAW contemporáneos como Ableton Live 11, prácticamente cualquier parámetro de la producción se puede automatizar: desde el volumen de una pista, hasta el bypass en un efecto determinado o el movimiento de la frecuencia de corte de un filtro. No hay límites en la cantidad de automatizaciones que puede contener un proyecto.
Modos de automatización
A pesar de que hay muchas técnicas para automatizar, existen dos grandes tipos de mecanismos más utilizados, que engloban a las demás, y que pueden combinarse entre sí de distintas maneras:
1) Grabar:
una opción es grabarnos mientras hacemos los ajustes de forma manual, para que el programa recuerde y reproduzca exactamente lo mismo que hicimos.
2) Write:
También podemos “escribir” las curvas de automatización directamente sobre la pista, sin tener que hacerlo en vivo. La mayor parte de los DAWs permite bastante precisión con herramientas que permiten “dibujar” las modificaciones en el tiempo.
Aquí es cuando la amplitud de opciones permite ver esta herramienta no sólo como una utilidad para la mezcla, sino como una manera de experimentar, crear efectos originales y con movimiento.
Mira este video en que el artista chileno Jim Hast, docente de Dj School, demuestra el uso de automatizaciones en sus performance en vivo con Ableton Live
¿Te gustaría aprender más? Revisa nuestro programa de estudios de Producción de Música Electrónica completo aquí.